En un compromiso histórico, la coalición conformada por los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Noruega, Países bajos junto con diez y siete financistas privados anunciaron el lunes 1 de noviembre sus planes de invertir 1,7 billones de dólares en apoyo a los pueblos indígenas y la preservación de sus territorios. En el marco de la COP26, en Glasgow (Escocia) la coalición explicó que el fondo será destinado a apoyar “actividades para asegurar, fortalecer y proteger las tierras y los derechos a los recursos de los pueblos indígenas y las comunidades locales”. Los gobiernos aportarán aproximadamente 1 billón de dólares y el resto será proporcionado por diferentes organizaciones filantrópicas como Ford Foundation, Rewild, Christensen Fund, David and Lucile Packard Foundation y Nia Tero, Bloomberg Philantropies y Bezos Earth Fund.
Desde Wataniba aplaudimos esta iniciativa tan merecida en apoyo a las luchas de los pueblos indígenas que reconoce y dignifica su calidad de guardianes de la biodiversidad de sus territorios. Desde tiempos ancestrales, los pueblos indígenas han creado unas prácticas socioeconómicas que les permiten vivir en armonía con la Tierra y han logrado mantener sus territorios en equilibrio, al punto que es precisamente allí que aún podemos encontrar ríos limpios, ecosistemas saludables y más del 80% de la diversidad biológica restante de la Tierra. Es por ello que nos unimos al llamado de organizaciones filantrópicas aliadas de los pueblos indígenas y del trabajo que lleva adelante Wataniba. Esperamos que este reconocimiento traducido en una importante inversión monetaria conlleva a que otras organizaciones se sumen a la coalición para incrementar el fondo y posicionar la protección de sus bosques para la regulación del clima global y preservar la biodiversidad.