Durante el X Congreso de las Organizaciones Indígenas Amazónicas (COICA) – 18 -22 junio, celebrado en Macapá, Brasil, ha resultado electo el indígena curripaco José Gregorio Díaz Mirabal, de Orpia Venezuela. Fue elegido con una amplia mayoría (70 de 90 delegados). Así también resultó electo como nuevo Vice-presidente Tuntiak Katan, de Confeniae Ecuador. Bajo las consignas la Amazonía es una sola y Amazonía viva, humanidad segura discurrió la IV Cumbre y el X Congreso de Coica, la organización indígena más grande de la región, cuyos principales objetivos son la defensa de los derechos indígenas y la protección de la región Amazónica.


Una buena noticia para la Amazonía venezolana: José Gregorio Díaz Mirabal, actual coordinador de Orpia, ha sido elegido Coordinador General de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), en el marco del X Congreso de los Pueblos Indígenas, celebrado en Macapá, Brasil, del 18 al 22 de junio de 2018. José Gregorio
Díaz Mirabal participó activamente en la Cumbre contra el Cambio Climático (COP 23), celebrada en Bonn, Alemania, en noviembre de 2017, defendiendo la posición indígena.
Por su parte, Coica es la organización indígena más grande de la región. Tuntiak Katan, de Confeniae, Ecuador, resultó electo como Vice-Coordinador.
La Coica es la más grande e importante organización indígena de la región, ya que reúne a las organizaciones regionales y de base de los nueve países de la Amazonía: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, Guyana Francesa y Brasil.

La Coica viene desarrollando un trabajo de defensa y promoción de los derechos de los pueblos originarios de la Amazonía durante los últimos 35 años, especialmente los derechos territoriales, ambientales y culturales, así como la protección de los conocimientos ancestrales indígenas y de la propiedad intelectual colectiva, la implementación de la consulta previa, libre e informada y la adopción de medidas contra el cambio climático. En este sentido, José Gregorio Mirabal, como miembro de la Coica ha tenido un papel fundamental en la presentación de la posición indígena en la última Cumbre contra el Cambio Climático (COP 23), celebrada en el pasado mes de noviembre, en Bonn, Alemania. Además, la Coica tiene estatus consultivo ante Naciones Unidas (ONU) y participa del Foro Permanente sobre Pueblos Indígenas, e iniciativas globales como la “Alianza por el Clima”.
A nivel nacional como coordinador de Orpia, José Gregorio Mirabal, ha señalado que los pueblos indígenas de la Amazonia venezolana viven un momento histórico muy importante, en el cual deben no sólo defender sus derechos, sino plantear modelos alternativos de vida colectiva para sus pueblos. Este punto adquiere importancia frente a las graves amenazas que enfrentan sus territorios por problemas como la minería ilegal, la contaminación de los ríos y el hábitat, así como la nueva política minera del Estado, que pretende ocupar amplios territorios indígenas en el sur del país.
En el desarrollo del X Congreso Regional, el nuevo Coordinador General ha hecho un llamado general a considerar la Amazonía como un todo, como una región con diversos ecosistemas y pueblos originarios que representan una gran riqueza sociocultural. Por tal motivo, cuestionó la visión de algunas agencias de cooperación al pretender fraccionar la Amazonía y excluir de su ayuda a países como Venezuela, que tiene unos de los bosques amazónicos mejores conservados, pero bajo serias amenazas y presiones. Desde esta perspectiva, José Gregorio Mirabal viene promoviendo alianzas a diferentes niveles, para lograr una organización regional renovada y más comprometida con la vida en el planeta y la protección de los bosques, bajo el lema “Una Nueva Visión para la Amazonía desde la COICA”. Desde el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía venezolana Wataniba lo acompañamos en este desafío y apostamos por el éxito de su gestión.