El pasado 28 de febrero, con motivo de la conmemoración de sus 23 años de creación y en el marco del Día Nacional de la Defensoría del Pueblo y de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas hizo un reconocimiento especial a las instituciones, organizaciones no gubernamentales, representantes de los pueblos y comunidades indígenas y de la sociedad civil que trabajan y contribuyen a la protección de los derechos humanos en el estado venezolano. Wataniba estuvo entre las organizaciones reconocidas y nuestro compañero el abogado Guillermo Marciales, coordinador del Programa de Derechos Indígenas, estuvo entre los homenajeados.

Al acto, que se celebró en la sede principal de la Defensoría del Pueblo en Puerto Ayacucho, contó con la asistencia de representantes del Poder Ciudadano, Contraloría, Ministerio Público, Tribunal Agrario y Poder electoral. La ocasión los reunió para distinguir la importante labor y el papel protagónico de quienes dedican su trabajo, e incluso sus vidas, a la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. En su intervención, el Defensor del Pueblo, Gumercindo Castro, hizo un recuento histórico desde el momento de su fundación y el establecimiento de la Defensoría del Pueblo en el estado Amazonas e insistió en “la responsabilidad que tienen las instituciones en dar respuesta y protección”, recordando el lamentable hecho que el pasado año puso fin a la vida de Virgilio Trujillo Arana.
Por su parte, el abogado Pedro Luis Cabello, fundador de la Defensoría del Pueblo en el estado Amazonas y actual Síndico Procurador Municipal del Municipio Autónomo Atures, en su carácter de orador, señaló los avances del trabajo de los activistas de derechos humanos en la región. Afirmó que, aunque “ha costado la vida de muchos y de muchas”, también “hay un pueblo que demanda la presencia de activistas de derechos humanos, ese pueblo que a veces se siente vulnerado, reprimido”.

Un compromiso con la Amazonia Venezolana
Desde nuestra fundación en el año 2005, en Wataniba hemos trabajado por el fortalecimiento tanto de la identidad de los pueblos indígenas de esta región, como por su capacidad técnica para defender y ejercer sus derechos. Han sido casi 18 años promoviendo la creación y consolidación de medidas de protección por parte del Estado, a través de propuestas para la gobernanza territorial, los derechos de los indígenas y la articulación entre gobiernos locales con el gobierno central.

Próximos como estamos a alcanzar nuestra mayoría de edad en la Amazonia venezolana, este reconocimiento nos enorgullece y nos compromete a continuar consolidando las relaciones de confianza con las comunidades y organizaciones indígenas y, en conjunto, ejecutar acciones articuladas dirigidas a fortalecer su identidad y crear capacidades que les permitan defender y ejercer sus derechos.
Desde nuestra organización extendemos nuestras felicitaciones a todos estos activistas y defensores de los derechos humanos, especialmente a nuestros hermanos de los pueblos indígenas del Amazonas venezolano que también fueron reconocidos por su loable dedicación.
En Wataniba reafirmamos nuestro compromiso con la Defensoría del Pueblo en seguir contribuyendo en el fortalecimiento y la protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas de la Amazonia Venezolana.