En los bosques de la Amazonía, Cerrado y el Gran Chaco de Sudamérica viven unos 185 Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA) y Pueblos Indígenas en Contacto Inicial (PICI). Las condiciones y las formas de vida de estas comunidades están siendo acechadas por la minería ilegal, la explotación de petróleo y gas, el avance de las actividades agropecuarias, con énfasis en los agronegocios, la extracción de madera, la construcción y funcionamiento de represas hidroeléctricas, la construcción de carreteras, así como la activación de hidrovías, el narcotráfico en sus tierras o en territorios aledaños. Estas acciones han generado consecuencias ambientales –un aumento en la deforestación e incendios que destruyen áreas cada vez más extensas dentro de los territorios indígenas y van cercando los territorios de los PIACI–, además de suscitar otra serie de problemas de índole social, económica y cultural que seriamente afectan y que atentan contra los modos tradicionales de vida y la autonomía de los pueblos que viven aislamiento.
Este miércoles 29, El Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI-PIACI) presenta su Centro de Conocimiento Digital y compartirá valiosa información sobre las amenazas de los PIA y PICI, apoyándose en los mapas e infografías que ha levantado. La Directora Estratégica de Wataniba, María Teresa Quispe, será la moderadora del evento y Tina Oliveira, la Coordinadora del Programa de Monitoreo Socioambiental, estará entre los panelistas. El panel –internacional e interdisciplinario– incluye a más representantes de las organizaciones que forman parte de GTI-PIACI: José Proaño, José Gregorio Mirabal, Ángela, Julio Cusurichi Palacios, Brian Hettler y Angela Kaxúyana.
El encuentro será transmitido en vivo vía streaming a través de los grupos de Facebook @LandisLife @GTIPIACI y @WatanibaSocioambiental. ¡No te lo pierdas!
❖ 9:00 am de Perú (Lima) / Ecuador (Quito) / Colombia (Bogotá)
❖ 10:00 am de la Costa Este de EEUU / Paraguay (Asunción) / Venezuela (Caracas)/ Bolivia (Cobija, La paz)
❖ 11:00 am de Brasil (Brasilia) y Surinam (Paramaribo)
❖ 04:00 pm de Suiza (Ginebra)