Con el propósito de informar sobre la situación de los pueblos indígenas en todo el planeta, desde hace 36 años IWGIA publica El Mundo Indígena, en colaboración con una red de activistas, autores académicos indígenas y no indígenas y ONGs socioambientales, de la que Wataniba forma parte.
En El Mundo Indígena 2022, se resumen los principales acontecimientos que han vivido los pueblos indígenas en el último año y se destaca el papel de las mujeres indígenas.
“Las mujeres indígenas desempeñan funciones de vital importancia en sus comunidades como proveedoras del sustento económico familiar, cuidadoras, depositarias de conocimientos, lideresas y defensoras de los derechos humanos”, destaca la publicación; sin embargo, “siguen estando masivamente infrarrepresentadas”. Esta edición incluye 60 informes de países y 21 artículos sobre iniciativas y procesos internacionales.

Basado en datos suministrados por Wataniba y otras importantes organizaciones socioambientales, en el capítulo dedicado a Venezuela se señala, entre otras cosas, que “la profundización de la política extractiva del Estado venezolano ha constituido en el 2021 la principal amenaza a la vulneración de los derechos indígenas en el país”.
De acuerdo a la publicación, “hay una relación directa entre la presencia de mujeres en zonas mineras y la violencia que se ejerce a ellas en distintos niveles. Durante la última década, las niñas, adolescentes y mujeres indígenas en el territorio al sur del Orinoco han sido víctimas de maltrato físico, violencia psicológica y sexual por actividades asociadas a la ilegalidad”.
No es este el único tema preocupante que destaca el informe dedicado al territorio venezolano. Entre otros, subraya que, pese al favorable ordenamiento jurídico en la materia, “persiste un acentuado deterioro en el goce de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el país”, situación que promueve un éxodo migratorio de la población indígena del sur del Orinoco hacia Brasil y Colombia.
Pero no todo son malas noticias
A pesar de las cambiantes circunstancias de la pandemia en el mundo, los pueblos indígenas lograron un gran avance en la promoción de sus asuntos en espacios internacionales, con lo cual “cada vez más se reconoce la función de liderazgo de los pueblos indígenas en materia de clima, ya que promueven soluciones basadas en los derechos y en sus sistemas de conocimiento”.
Por su parte, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “también adoptó una resolución en la que se reconoce que un medioambiente seguro, limpio, saludable y sostenible es un derecho humano” e instó a los Estados a trabajar conjuntamente con los pueblos indígenas en su aplicación.
El Mundo Indígena 2022 es una herramienta clave que sustenta nuestra posición en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.