Para la Asociación Wataniba es de particular importancia promover y visibilizar el pluralismo jurídico, es decir, el conjunto de sistemas normativos indígenas y los diferentes tipos de administración de justicia propia. El ejercicio de esta jurisdicción especial no sólo es un derecho constitucional, sino también expresión de la autonomía interna de los pueblos indígenas.
En este contexto, el pueblo Ye’kwana, de los estados Amazonas y Bolívar, ha organizado su jurisdicción especial a través de la creación de un tribunal particular denominado Tuduma Saka, el cual es acompañado técnicamente por Wataniba, la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (Orpia), la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato de Puerto Ayacucho y el Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas de la Universidad de los Andes (GTAI-ULA).
La semana del 05 al 10 de octubre de 2019 se llevó a cabo la convalidación del tribunal Ye’kwana de la jurisdicción especial Tuduma Saka, la cual se celebró en su sede accidental ubicada en la casa de la Unión Maquiritare del Alto Ventuari (UMAV), en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Este tribunal representa a la máxima instancia judicial Ye’kwana, la jurisdicción especial de los pueblos y comunidades indígenas del Alto Caura – Alto Ventuari – Alto Orinoco. Estuvieron presentes, del estado Bolívar, seis (06) comunidades Ye’kwana de la Cuenca del Caura, municipio Sucre, y del estado Amazonas, cinco (05) comunidades Ye’kwana del sector Ventuari, municipio Manapiare, y seis (06) comunidades Ye’kwana del municipio Alto Orinoco. Los asistentes representaban, además, a las organizaciones Kuyujani, Kuyunu, Kuyujani originario y Manne’du Jünnawa.
El sabio José Antonio Páez explicó el significado de Tuduma Saka, con el aval de los ancianos del Alto Ventuari, según el cual Tuduma Saka “consiste en una casa ancestral construida por Waiye como espacio de protección y de liberación de la vida del hombre y de la naturaleza, porque la misma contiene el aire, el agua, los animales que generan la respiración en la vida de los seres vivos”.
Es importante destacar que este tribunal tiene injerencia en una amplia extensión del territorio Ye’kwana, la cual abarca tres grandes sectores que forman parte de sus tierras ancestrales. De esta forma, la jurisdicción especial se convierte en un importante mecanismo de protección territorial, de su cosmovisión, identidad cultural, autogestión y conservación del ambiente, que son vitales para garantizar su forma específica de vida. La constitución y convalidación de esta importante instancia judicial indígena, se ha podido materializar con la asesoría técnica de aliados estratégicos antes mencionados y esta consiste, fundamentalmente, en asumir el ejercicio de la jurisdicción especial como un derecho constitucional y garantizar que se apliquen las normas específicas establecidas en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.
El lunes 04 de noviembre de 2019, el tribunal Tuduma Saka, acompañado de Orpia, la Defensoría del Pueblo y Wataniba, entre otros, consignó el Acta Constitutiva y de Convalidación de este tribunal ante el Circuito Judicial Penal del estado Amazonas, siendo recibida por la presidenta de este órgano de justicia, la abogada Marilyn Colmenares, acompañada por otros magistrados. Este evento es un acto fundamental para la consolidación de los mecanismos de coordinación entre ambas jurisdicciones, la indígena y la ordinaria del Estado venezolano, a la cual se refiere el Art. 260 de la Constitución. Se trata de uno de los primeros tribunales de jurisdicción especial indígena constituido en el país.