¿ Sabías que en los últimos 36 años la Panamazonia perdió 74,6 millones de hectáreas de cobertura vegetal, un territorio equivalente a Chile? ¿Y que en el mismo período la Amazonía venezolana perdió una superficie similar al estado Mérida?


La nueva colección de #MapBiomasAmazonía Amazonía Transformada: 36 años de cambios (1985 – 2020) Colección 3.0, presentada recientemente por la RAISG, ofrece información sobre los cambios del uso del suelo en la Amazonía y hace seguimiento de las presiones sobre sus bosques y otros ecosistemas naturales. Su plataforma ofrece la posibilidad de ver mapas regionales, nacionales e incluso locales, donde se identifican las áreas cubiertas con bosques, herbazales naturales, manglares, tierras agropecuarias y ríos, entre otras coberturas. También permite al usuario consultar estadísticas y gráficos dinámicos en torno al cambios de uso del suelo dentro y fuera de los territorios indígenas y las áreas protegidas, incluyendo usos como la minería y la infraestructura urbana.
Consulta la plataforma aquí y conoce más sobre cómo la huella humana ha dejado una marca profunda en los territorios amazónicos en las últimas tres décadas.
La colección de mapas es un esfuerzo colaborativo liderado por la RAISG con apoyo de Mapbiomas Brasil.
Los socios de RAISG en Venezuela son Provita y Wataniba.
*Fotografía Jesús (Chucho) Sosa