Foto: Jesús (Chucho) Sosa-Wataniba

WATANIBA en el Alto Orinoco
Alto Orinoco, 15 de julio de 2017 Los días 21 de junio al 10 de julio un equipo de Wataniba conformado por José Becerra y

“ORPIA” y sus organizaciones de base conjuntamente con “WATANIBA” Celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2017.
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. El pasado 09 de Agosto de 2017, se celebró en la sede del Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía “WATANIBA”

“WATANIBA” y la Organización Ye´kwana del Alto Ventuari “KUYUNU” realizan Jornada para definir el Plan de Trabajo Conjunto del II Semestre de 2017.
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. El pasado 19 de Julio de 2017, se realizó una jornada entre el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía “WATANIBA”

Miembros de HOY, se reunieron para dar a conocer su preocupación por la paralización del proceso de demarcación de su territorio. “Queremos demarcar nuestro territorio para evitar que terceras personas causen daños en nuestros ríos…”
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. (Nota en idioma español y en lengua yanomami). El día lunes 12 de Junio de 2017, miembros de Horonami, Organización Yanomami

“WATANIBA” conjuntamente con la Organización Uwottüja “OIPUS” participaron en el Encuentro Internacional “Miradas sobre las Políticas de Protección a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial.”
Brasilia, República Federativa de Brasil. 23 de Junio de 2017. El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía ”WATANIBA” con representación de Luis Jesús Bello,

WATANIBA realizó un Taller de Mapas sobre disponibilidad de alimentos en el Territorio Yanomami
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, el día jueves 15 de junio de 2017 en el marco del diagnóstico sobre los usos y costumbres alimenticias del pueblo

WATANIBA participó los días 8 y 9 de Junio de 2017, en una reunión en Lima sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial
Lima, Perú. 10 de Junio de 2017. El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía ”WATANIBA, a través de la presencia de Luis Jesús Bello

WATANIBA participa en Taller a fin de promover una Iniciativa Macro Regional para responder al Cambio Climático
Bogotá, Colombia. 7 de Junio de 2017. Los días 6 y 7 de junio de 2017 el Grupo de Trabajo Socioambiental para la Amazonía -WATANIBA-

WATANIBA promueve Taller de Sistematización de Experiencias con la Organización de Mujeres Indígenas De Autana –OMIDA–
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. 30 de Mayo de 2017. Este martes 30 de Mayo se realizó un taller teórico-práctico sobre sistematización de experiencias organizativas con

COIAM y ORPIA con asesoría técnica de WATANIBA participan en la Mesa de Resolución de Conflictos que afectan a los Pueblos Indígenas con la mediación de la Defensoría del Pueblo.
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. 30 de Mayo de 2017. El pasado lunes 29 de Mayo de 2017, por segunda vez (la primera vez fue

Comunicado de WATANIBA, frente al asesinato del indígena (Uwotüja) Freddy Menare Directivo de la Organización OIPUS
En Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, a los 14 días del mes de mayo de 2017, nosotras y nosotros, INTEGRANTES del GRUPO DE TRABAJO SOCIOAMBIENTAL DE

Creación del Parque Nacional Caura
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. 06 de Abril de 2017. En Venezuela, la figura de los parques nacionales es promovida por la propia Constitución

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas -COIAM- con apoyo técnico de WATANIBA elabora su Plan Estratégico 2017-2020
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. 22 de Marzo de 2017. Partiendo de los graves problemas comunes que se viven en la Amazonía venezolana vinculados

Elaborado Plan de Trabajo Conjunto entre la Organización Indígena Pueblo Uwottüja del Sipapo -OIPUS- y WATANIBA
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela, 14 de Marzo de 2017. El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonia WATANIBA, promovió una Jornada-Taller en coordinación con

Taller de Gestión Territorial para el pueblo Yanomami.
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. 03 de Noviembre de 2016. En el marco del proyecto de fortalecimiento de los pueblos indígenas, el Grupo de Trabajo