Foto: Jesús (Chucho) Sosa-Wataniba

Noticias de la semana
Rusia, Ucrania y los pueblos indígenas de la Amazonia. El pasado miércoles por la noche, el presidente de Brasil, Jair Balsonaro, logró que la Cámara

Sabino Marca El Camino. Sabino Romero, líder yupka. (1965 – 2013)
A nueve años de la muerte de Sabino Romero Izarra, líder yukpa y activista por los derechos territoriales de su pueblo. “Sabino marca el camino”

Sesión sobre Venezuela del Consejo de Derechos Humanos de la ONU incorpora investigación que realizan organizaciones sociales sobre el estado y violaciones de los derechos indígenas en la Amazonía venezolana
El martes 25 de enero del 2022, en Ginebra, en el marco del tercer ciclo del Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de

El derecho a la integridad personal y seguridad del territorio desde la mirada de un «hornán» Yanomami
No es secreto que el derecho a la integridad personal de los indígenas de la Amazonía venezolana ha sido vulnerado por parte diferentes actores vinculados

Conoce sobre los derechos fundamentales a la alimentación, la economía propia y la protección territorial y salud desde la mirada de una lideresa Jivi
En muchas comunidades los patrones tradicionales de producción y alimentación han sido cambiados por la introducción de nuevos modelos de suministros de alimentos por parte

No le Des la Espalda: una campaña sobre cuatro derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Amazonia venezolana
Ocasionalmente aparecen en prensa textos de denuncia en torno a la vulneración de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Amazonia venezolana como

Los encuentros que le dan visibilidad a la Amazonía y sus pueblos indígenas son cada vez más
En medio de la algarabía de los avances en la COP26, no queremos dejar a un lado celebrar que localmente se estén dando encuentros donde

Coalición de gobiernos y financistas privados aprueban en la COP26 la creación de un fondo de 1,7 billones de dólares en apoyo de los pueblos indígenas y sus comunidades
En un compromiso histórico, la coalición conformada por los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Noruega, Países bajos junto con diez y siete financistas

Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial (PIACI): Algunos criterios para su protección en Venezuela
(A propósito de otro 12 de octubre) Vladimir Aguilar Castro Los Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial (PIACI) son aquellos que han decidido, motu

MapBiomas Amazonía pone a disposición del público 36 años de cambios en la cobertura y el uso del suelo en la Amazonía con la Colección 3.0 Amazonía Transformada
¿ Sabías que en los últimos 36 años la Panamazonia perdió 74,6 millones de hectáreas de cobertura vegetal, un territorio equivalente a Chile? ¿Y que

El Día del Hábitat un día para reflexionar sobre nuestra huella en la Tierra
Hoy, 4 de octubre, se celebra el Día del Hábitat, un día para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y pensar en

El Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI-PIACI) presenta su Centro de Conocimiento Digital
En los bosques de la Amazonía, Cerrado y el Gran Chaco de Sudamérica viven unos 185 Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA) y Pueblos Indígenas en

Wataniba participa en Reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial y El Derecho a la Libredeterminación
El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba participó este lunes, 24 de mayo de 2021, en una reunión de la Relatoría sobre Pueblos

Invasión violenta realizada por garimpeiros a comunidad Yanomami en Palimiú se agrava luego de 10 días de tensión
La intrusión violenta realizada por garimpeiros en la comunidad Yanomami de Palimiú —ubicada muy cerca del territorio Yanomami venezolano—denunciada el pasado 10 de mayo, se

Nuevo ataque armado por garimpeiros a indígenas en la comunidad Yanomami de Palimpú, Brasil, muy cerca de la frontera con el territorio Yanomami de Venezuela
Una vez más, el pueblo Yanomami ha sido afectado por un ataque armado generado por la intrusión violenta de garimpeiros. En esta ocasión la localidad

El Espectador ofrece una mirada panorámica a los problemas ambientales de la Amazonia
El diario colombiano El Espectador escribe un completo artículo, “Las presiones detrás del desastre ambiental que vive la Amazonia“, sobre los principales detonantes de cambio en la Panamazonía —

Día de la tierra, pandemia y derechos de la naturaleza
Vladimir Aguilar Castro Investigador Asociado al Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) Pandemia y grito de

El acuerdo de Escazú entrará en vigor hoy, 22 de abril de 2021, Día de la Tierra
Hoy, 22 de abril, Día de la Tierra, entra en vigor el Acuerdo de Escazú, el primero entre los países de América Latina y el