Foto: Jesús (Chucho) Sosa-Wataniba

Comunidades Ye’kwana del Caura alertan sobre un posible nuevo brote de sarampión que afecta a la población infantil
Posible brote de sarampión afecta aproximadamente a 100 niños en las comunidades de Anadekeña y Santa María de Erebato del Alto Caura, estado Bolívar. Comunidades

La vulnerabilidad de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario de la región requiere de estrategias específicas de protección sanitaria y de vacunación en las comunidades aledañas
En el contexto del seminario en línea “Vacunación contra la COVID-19 y cordones de protección sanitaria en los territorios de Pueblos Indígenas en Aislamiento y

Defensoría del Pueblo en Amazonas celebra semana aniversaria y hace reconocimiento al trabajo de Wataniba
El 02 de marzo de 2021, la Defensoría del Pueblo Delegada del Estado Amazonas, en el marco de su XXI aniversario, celebró en su sede

Datos y análisis: La pobreza y la desigualdad no son dimensiones inevitables
Claudia Melim-McLeod, investigadora y especialista en clima, gestión de recursos naturales y gobernabilidad de Rainforest Norway, ofreció su visión sobre la relación entre desigualdad social

Se realizó la V Asamblea de la Organización Indígena Ye´kwana – Sanöma del Alto Ventuari “Kuyunu” en la comunidad Wachamo
Entre el 25 al 30 de enero de 2021, se celebró en la comunidad Wachamo del Estado Amazonas la V Asamblea de la Organización Indígena

“Sindicato minero” y grupo armado externo invadió a comunidad Pemón buscando apoderarse de las minas de la zona
Luego de una semana de amenazas, el 7 de febrero un mal llamado sindicato minero –un grupo que actúa al margen de la ley y

El gobierno de Nicolás Maduro otorga poder a los militares para la explotación forestal y minera en la Amazonia venezolana
El pasado 22 de diciembre de 2020, el gobierno de Nicolás Maduro publicó en Gaceta oficial, número 42.032, el decreto 4.392[1] el cual contempla la

ORPIA realiza en Puerto Ayacucho el VIII Congreso de los Pueblos Indígenas de Amazonas.
La Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), ha realizado este 15 de diciembre de 2020, su “VIII Congreso Regional”, con la participación de importantes delegados de las organizaciones

Encuentro de Jurisdicciones Especiales Indígenas Uwottüja y Ye´kwana de la Amazonía Venezolana. Experiencias de Protección del Territorio, el Ambiente y la Salud frente al COVID-19.
Comunidad Uwottüja “Las Pavas”. Río Cataniapo. Noviembre 2020. El día 27 de noviembre de 2020, se realizó el “Encuentro de las Jurisdicciones Especiales Indígenas de

Pueblo Uwottüja de la Cuenca del Sipapo – Autana, solicita Protección de su Territorio Ancestral.
La Organización Indígena del Pueblo Uwottüja del Sipapo (OIPUS) conjuntamente con la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), han informado a instituciones públicas

528 años después los Pueblos Indígenas siguen resistiéndose a desaparecer
Todos sabemos que el 12 de octubre de 1492, es la fecha en la cual los colonizadores europeos llegaron al territorio que hoy llamamos América.

“Every Place Under Threat” (Todos los espacios en riesgo).
El periódico estadounidense New York Times, en su sección de opinión, publicó el pasado 2 de octubre, el artículo “Every Place Under Threat” (Todos los

La Creación de ORPIA: Una Respuesta de los Pueblos Indígenas de Amazonas a los Desafíos del Momento Histórico
Luis Jesús Bello Asesor Fundador Orpia Director Operacional de Wataniba El 12 de septiembre de 1993, los pueblos indígenas de la Amazonía Venezolana dieron una

Aparición de CoVid-19 pone en riesgo a comunidades Ye’kwana, Yanomami y Uwottüja de la Amazonía venezolana
Septiembre 2020 El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía “Wataniba”, que trabaja desde hace más de 15 años con las organizaciones indígenas de la

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Un alerta mundial para protegerlos del SARS-CoVid-2
Hoy, como cada 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, honrando la primera reunión que se realizó sobre pueblos indígenas

Comisión Interamericana de Derechos Humanos dicta medidas cautelares a favor de los Pueblos Yanomami y Ye’kwana.
Recientemente, el viernes 17 de julio de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó unas medidas cautelares de protección a los pueblos indígenas Yanomami

Arco Minero del Orinoco – Símbolo de ultraje y depredación.
En ocasión de la presentación del informe sobre Venezuela de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, las Academias

Raisg lanza MapBiomas Amazonía
Una colección de mapas digitales de cobertura vegetal y uso del suelo de la Amazonía, desde 1985 hasta el 2018, fue presentada, el jueves 2