Foto: Jesús (Chucho) Sosa-Wataniba

Colección 2.0 de Mapas Anuales de Cobertura y Uso del Suelo de la Amazonía (1985 – 2018)
MapBiomas Amazonía https://amazonia.mapbiomas.org/ es una herramienta de mapeo que permite monitorear los cambios del uso del suelo a nivel de toda la Amazonía y hacer

Parque Nacional Canaima: 58 años y su principal amenaza.
Canaima es un parque nacional que se encuentra ubicado en el estado Bolívar de Venezuela. Fue creado el 12 de junio de 1962 por decreto

Ante llegada del Covid-19 a Amazonas urge crear un protocolo intercultural de prevención, contención y control.
El pasado domingo 11 de mayo: la pandemia del Covid-19 se acercó a los pueblos originarios en la Amazonía venezolana, al entrar a dos municipios

Comunicado con motivo de la llegada del COVID-19 a la Amazonía Venezolana
Nosotros, representantes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) y sus organizaciones de base, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Situación en la cuenca del río Caura: actualización 11 mayo 2020.
Ante la situación de violencia vivida en días recientes en el sector “La Puerta” a manos de grupos armados externos, vinculados con actividades de minería

Observatorio conjunto Orpia – Wataniba: una ventana para el seguimiento de la pandemia en la Panamazonia y en la Amazonía venezolana.
En el marco de la campaña informativa y de prevención sobre el Covid-19, realizada por el Equipo multiétnico, plurilingüe e intercultural, coordinado por la Organización

Comunicado del Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba, ante los hechos ocurridos en la cuenca del río Caura
Facebook: Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonia WatanibaInstagram: @watanibaTwitter: @Wataniba_ve

Ahora todos somos indígenas.
Nosotros, los blancos, estamos tan desamparados en este momento como los Yanomami. El día 9 de abril, el CoVid-19 cobró su primera víctima entre los

Equipo multiétnico visita radios en Puerto Ayacucho para informar a las comunidades indígenas sobre el Coronavirus.
Un equipo conformado por miembros de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del estado Amazonas (ORPIA), sus organizaciones de base y por el Grupo de

Día Internacional de la Madre Tierra.
Desde el año 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el 22 de abril como fecha oficial para celebrar el Día Internacional de la

Wataniba y Orpia organizan, en Amazonas, equipo multiétnico para atender la emergencia del coronavirus en las comunidades indígenas.
El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del estado Amazonas (ORPIA) así como sus organizaciones de

Wataniba, a sus 15 años de Creación.
El 12 de abril de 2005, tres profesionales vinculados al trabajo indigenista en el estado Amazonas firmaban formalmente en el Registro Subalterno de Puerto Ayacucho

Urge tomar medidas de protección a comunidades indígenas ante muerte de Yanomami por Covid-19.
El Grupo de trabajo Socioambiental de la Amazonía “Wataniba” lamenta el fallecimiento de un joven en Brasil y considera que el Estado venezolano debe proceder

Organizaciones Indígenas y Wataniba unen esfuerzos para proteger a los Indígenas del COVID-19
Las organizaciones Orpia, Oipus, Kuyunu, Omida y el Grupo de trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba prepararon, en forma conjunta, recomendaciones para enfrentar la pandemia.

Aumenta la temperatura en Venezuela
El estudio más reciente de la organización Berkeley Earth, dedicada al análisis independiente de los datos de temperatura del planeta tierra, indica que el año

Organización Ye’kwana Kuyunu solicita traslado urgente a sus comunidades debido a la pandemia del Coronavirus.
El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía “Wataniba” que trabaja desde hace más de 10 años con la Organización Indígena Ye´kwana del Ventuari “Kuyunu”,

Los Pueblos Indígenas son los más vulnerables ante la Pandemia del Coronavirus
Recientemente, ha surgido una pandemia a raíz de la propagación de un virus denominado coronavirus (Covid-19), la cual ha dejado un gran número de fallecidos

Desde el año 2006, cada 18 de marzo, en Venezuela se celebra el Día del Niño Indígena.
Las festividades de San José de Paraguaipoa, el patrono de la Península de la Guajira en Venezuela, donde participaban muchos niños indígenas en actividades culturales,