Foto: Jesús (Chucho) Sosa-Wataniba

Encuentro de Jurisdicciones Especiales Indígenas Uwottüja y Ye´kwana de la Amazonía Venezolana. Experiencias de Protección del Territorio, el Ambiente y la Salud frente al COVID-19.
Comunidad Uwottüja “Las Pavas”. Río Cataniapo. Noviembre 2020. El día 27 de noviembre de 2020, se realizó el “Encuentro de las Jurisdicciones Especiales Indígenas de

Pueblo Uwottüja de la Cuenca del Sipapo – Autana, solicita Protección de su Territorio Ancestral.
La Organización Indígena del Pueblo Uwottüja del Sipapo (OIPUS) conjuntamente con la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), han informado a instituciones públicas

528 años después los Pueblos Indígenas siguen resistiéndose a desaparecer
Todos sabemos que el 12 de octubre de 1492, es la fecha en la cual los colonizadores europeos llegaron al territorio que hoy llamamos América.

“Every Place Under Threat” (Todos los espacios en riesgo).
El periódico estadounidense New York Times, en su sección de opinión, publicó el pasado 2 de octubre, el artículo “Every Place Under Threat” (Todos los

La Creación de ORPIA: Una Respuesta de los Pueblos Indígenas de Amazonas a los Desafíos del Momento Histórico
Luis Jesús Bello Asesor Fundador Orpia Director Operacional de Wataniba El 12 de septiembre de 1993, los pueblos indígenas de la Amazonía Venezolana dieron una

Aparición de CoVid-19 pone en riesgo a comunidades Ye’kwana, Yanomami y Uwottüja de la Amazonía venezolana
Septiembre 2020 El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía “Wataniba”, que trabaja desde hace más de 15 años con las organizaciones indígenas de la

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Un alerta mundial para protegerlos del SARS-CoVid-2
Hoy, como cada 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, honrando la primera reunión que se realizó sobre pueblos indígenas

Comisión Interamericana de Derechos Humanos dicta medidas cautelares a favor de los Pueblos Yanomami y Ye’kwana.
Recientemente, el viernes 17 de julio de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó unas medidas cautelares de protección a los pueblos indígenas Yanomami

Arco Minero del Orinoco – Símbolo de ultraje y depredación.
En ocasión de la presentación del informe sobre Venezuela de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, las Academias

Raisg lanza MapBiomas Amazonía
Una colección de mapas digitales de cobertura vegetal y uso del suelo de la Amazonía, desde 1985 hasta el 2018, fue presentada, el jueves 2

Colección 2.0 de Mapas Anuales de Cobertura y Uso del Suelo de la Amazonía (1985 – 2018)
MapBiomas Amazonía https://amazonia.mapbiomas.org/ es una herramienta de mapeo que permite monitorear los cambios del uso del suelo a nivel de toda la Amazonía y hacer

Parque Nacional Canaima: 58 años y su principal amenaza.
Canaima es un parque nacional que se encuentra ubicado en el estado Bolívar de Venezuela. Fue creado el 12 de junio de 1962 por decreto

Ante llegada del Covid-19 a Amazonas urge crear un protocolo intercultural de prevención, contención y control.
El pasado domingo 11 de mayo: la pandemia del Covid-19 se acercó a los pueblos originarios en la Amazonía venezolana, al entrar a dos municipios

Comunicado con motivo de la llegada del COVID-19 a la Amazonía Venezolana
Nosotros, representantes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) y sus organizaciones de base, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Situación en la cuenca del río Caura: actualización 11 mayo 2020.
Ante la situación de violencia vivida en días recientes en el sector “La Puerta” a manos de grupos armados externos, vinculados con actividades de minería

Observatorio conjunto Orpia – Wataniba: una ventana para el seguimiento de la pandemia en la Panamazonia y en la Amazonía venezolana.
En el marco de la campaña informativa y de prevención sobre el Covid-19, realizada por el Equipo multiétnico, plurilingüe e intercultural, coordinado por la Organización

Comunicado del Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba, ante los hechos ocurridos en la cuenca del río Caura
Facebook: Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonia WatanibaInstagram: @watanibaTwitter: @Wataniba_ve

Ahora todos somos indígenas.
Nosotros, los blancos, estamos tan desamparados en este momento como los Yanomami. El día 9 de abril, el CoVid-19 cobró su primera víctima entre los