Luego de una semana de amenazas, el 7 de febrero un mal llamado sindicato minero –un grupo que actúa al margen de la ley y que en la actualidad ostentan el poder sobre las minas en el Estado Bolívar— con el apoyo de un grupo externo armado constituido aproximadamente por cien personas, invadió a una comunidad Pemón ubicada en el sector 4 Kuyuni del municipio Sifontes del estado Bolívar. A pesar de los diferentes esfuerzos de la comunidad por frenar el ataque y del apoyo recibido por parte de personas de poblados y de las fuerzas armadas que están presentes en la zona desde el 2005 –justamente para mediar ante situaciones de riesgo como esta–, el grupo avanzó con el objetivo de apoderarse de diferentes minas del Dorado.
La capitanía general del sector Kuyuni y el Presidente de la Federación de Indígenas del estado Bolívar se mantienen en la zona, pero aún no han logrado que el grupo externo armado se retire. Mientras tanto, éste continúa amedrentando a la comunidad.
En palabras del personero que nos concedió una entrevista y corroboró los hechos: la actuación de estos grupos ilegales y de los mineros en la zona tiene múltiples consecuencias negativas para la comunidad Pemón. Su intervención viene acompañada de “matanzas, violación de los derechos humanos, destrucción cultural y ambiental del territorio y de la cosmovisión de las comunidades indígenas del sector Kuyuni”.
La comunidad requiere que el Estado venezolano adopte medidas urgentes para desalojar a estos grupos ilegales de la zona. Hasta el momento la intervención de las instituciones gubernamentales ha sido insuficiente y no se ha logrado el efecto deseado a través del diálogo con los grupos ilegales. Al preguntarle a nuestra fuente sobre cómo podemos apoyar miembros de organizaciones de desarrollo social y de los habitantes de Kuyuni, nos pidió ayudar a difundir la información y realizar acompañamiento y seguimiento de los hechos.
A través de esta nota, nuestro equipo busca justamente eso. Acompáñanos y ayúdanos a difundir esta noticia. Apoya al pueblo Pemón a recuperar y mantener su territorio.

Facebook: Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba
Instagram: @wataniba
Twitter: @Wataniba_ve