Hoy en Wataniba estamos de fiesta: cumplimos 17 años trabajando por la protección de los derechos fundamentales, colectivos y específicos de los pueblos de la Amazonia venezolana y sus territorios, de la mano con organizaciones de base y líderes indígenas.
Son 17 años generando conciencia sobre la necesidad de la protección de la diversidad cultural y biológica de nuestra Amazonia e impulsando acciones de acompañamiento jurídico en gestión y gobernanza de sus territorios ancestrales. Hemos monitoreado satelitalmente cerca de 470.000 km2 para saber qué ocurre en la región -fuegos, deforestación, minería, agricultura agresiva, entre otros— y poder generar información útil que difundimos públicamente y hacemos llegar a tomadores de decisiones que puedan incidir en la prevención de cambios ambientales y sociales perniciosos e irreversibles.
Son 17 años al servicio del cuidado del planeta a través de procesos de gestión territorial socioambientalmente sostenibles, promoviendo iniciativas junto con 27 pueblos, organizaciones y redes como Raisg, la Alianza Noramazónica y el GTI Piaci. Trabajamos por un pacto global que comprometa a los gobiernos y a la comunidad internacional para crear el marco legal y las condiciones que les permita a los pueblos indígenas proteger la integridad de los ecosistemas y bosques de la Amazonia.
Son 17 años creando y consensuando metodologías que combinan alta tecnología y conocimientos científicos con saberes ancestrales para cartografiar territorios indigenas, espacios sagrados, parques nacionales y monumentos naturales como un elemento fundamental para el reconocimiento de sus derechos.
En este tiempo, hemos apoyado a pueblos indígenas –los Uwottüja del Sipapo, Ye’kwana del Alto Ventuari, y Yanomami del Alto Orinoco del estado Amazonas venezolano— en sus procesos de demarcación y autodemarcación. Hemos emprendido acciones para la gobernanza de los Pueblos, como el apoyo a las jurisdicciones propias y la elaboración de protocolos de consentimiento previo, libre e informado.
Durante la pandemia reajustamos nuestro obrar a las necesidades del momento y nos dedicamos a registrar lo que pasaba en nuestro boletín Covid 19, a hacer –con la ayuda de los mismos miembros de las comunidades— folletos para la prevención del contagio, así como a dar a conocer las formas en que los indígenas afrontaban esta crisis desde sus conocimientos de medicina ancestrales y su profundo entendimiento del entorno.
El trabajo sostenido, el respeto y el reconocimiento de los saberes de los Pueblos, nos ha permitido ganarnos la confianza de las organizaciones de base y los líderes en las comunidades. Son ellos nuestra principal alianza y fortaleza. Mancomunadamente hemos podido ser eco de voces que muchas veces no son escuchadas. Le agradecemos a ellos y a quienes, con diversas formas de apoyo, nos han permitido ir fortaleciendo nuestro trabajo.
Hoy, en el cumpleaños de Wataniba, renovamos nuestro compromiso con la región y su gente.