Un presunto enfrentamiento con efectivos militares de la base aérea de Parima “B”, en el estado Amazonas de Venezuela, el pasado domingo 20 de marzo, dejó el triste saldo de cuatro Yanomami fallecidos.

El hecho, ocurrido alrededor de las cuatro de la tarde en la frontera sureste del estado, se suscitó cuando el líder de la comunidad indígena, de nombre Sabino, solicitó en la base aérea la señal de internet, la cual le fue negada por uno de los efectivos castrenses. Ante la negativa y alegando que la señal le pertenecía, se produjo una fuerte discusión con los militares del comando, quienes, sin motivo aparente, dispararon contra los indígenas. Ante la agresión, los Yanomami presentes respondieron al ataque lanzando flechas.
Por su parte, Miguel Rodríguez, gobernador del estado, declaró a través de su cuenta en Facebook que se trata de “una verdadera tragedia que pudiese ser visto como algo irrelevante en cualquier otro lugar”. Sin embargo, justifica lo acaecido porque “al no tener la formación necesaria para tratar con culturas ancestrales, con cosmovisiones distintas, cualquier funcionario puede generar situaciones dolorosas”.
Extraoficialmente se informó que autoridades de la Zona Operativa de Defensa Integral 63 (ZODI-63) se presentaron en el lugar para trasladar a los heridos al hospital Dr. José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho y mantener conversaciones con el alcalde del Alto Orinoco, Ramiro Moi. Se conoció que entre los heridos, figura un menor de 16 años de edad y hermano de una de las víctimas fallecidas, quien fue alcanzado por dos tiros, uno en la pierna y otro en el brazo izquierdo a la altura del hombro.
Desde Wataniba extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas de la comunidad de Parima y condenamos el uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas ante los pueblos indígenas.