

Si no hay gasolina no hay casabe
El testimonio de Roberto, líder yekwana oriundo de Cacurí, deja en claro cómo la discontinuidad en el suministro de combustible está impactando directamente la elaboración artesanal, la comercialización y el consumo de casabe y mañoco.

“El derecho es de nosotros”. María Antonia, una Yabarana en pie de lucha
Para María Antonia, del pueblo Yabarana de la Amazonia venezolana, trabajar por la protección y preservación del territorio indígena es vivir dignamente

Seguridad y libre tránsito en la Amazonia ¿Derechos o privilegios indígenas?
Son tales las amenazas a la seguridad y libre tránsito que los pueblos indígenas en la Amazonia Venezolana deben afrontar que, con frecuencia, abandonan sus comunidades para aventurarse a eso que llaman “la vida criolla”. Irene, del pueblo Uwottüja y protagonista de esta nueva entrega de No le Des la Espalda, cuenta su historia.

Reina y el curarse
Aunque garantizado por la Constitución, la falta de funcionamiento efectivo del sistema público de salud en Venezuela, caracterizado por el colapso de la red ambulatoria, ausencia de médicos y medicinas, así como de la logística necesaria para prestar servicios de salud con población indígena, hacen de este derecho un tema de agencia personal más que de resguardo del Estado, como lo atestigua Reina.

A veces para trasladarse hay que habitarse
El libre tránsito y la movilización indígena en la Amazonía venezolana está seriamente afectada por problemas como las restricciones generadas en torno a la escasez de combustible. El testimonio de Reina, indígena Ye’kwana de la comunidad de Tencua, da fe de ello.

El derecho a la integridad personal y seguridad del territorio desde la mirada de un «hornán» Yanomami
No es secreto que el derecho a la integridad personal de los indígenas de la Amazonía venezolana ha sido vulnerado por parte diferentes actores vinculados

Conoce sobre los derechos fundamentales a la alimentación, la economía propia y la protección territorial y salud desde la mirada de una lideresa Jivi
En muchas comunidades los patrones tradicionales de producción y alimentación han sido cambiados por la introducción de nuevos modelos de suministros de alimentos por parte

No le Des la Espalda: una campaña sobre cuatro derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Amazonia venezolana
Ocasionalmente aparecen en prensa textos de denuncia en torno a la vulneración de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Amazonia venezolana como