Esta mañana al despertar recordaba que un 12 de abril de 2005, un grupo de profesionales interdisciplinario, encabezado por María Teresa Quispe, fundaron una asociación dedicada a la promoción de la educación intercultural bilingüe y los saberes tradiciones los pueblos indígenas de la Amazonía, la defensa de sus derechos territoriales, ambientales y sociales, así como a apoyar el desarrollo de sus organizaciones.

WATANIBA, DIECISÉIS AÑOS DE CAMINO JUNTO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA AMAZONÍA VENEZOLANA

OBSERVATORIO WATANIBA-ORPIA: COVID-19 EN LA AMAZONIA VENEZOLANA. Boletín Número 21
Para el 21 de marzo se ha cumplido un año y dos semanas del decreto de medidas del distanciamiento social en Venezuela para la contención del contagio por COVID-19. Desde la semana del 22 de febrero, Venezuela y la Amazonia nacional experimentan un aumento en la velocidad de transmisión del virus. El incremento acelerado en el número de casos confirma que el país y la región enfrentan la segunda ola de contagios por coronavirus que afecta a buena parte de la Panamazonia desde diciembre.

COMUNIDADES YE’KWANA DEL CAURA ALERTAN SOBRE UN POSIBLE NUEVO BROTE DE SARAMPIÓN QUE AFECTA A POBLACIÓN INFANTIL
Posible brote de sarampión afecta aproximadamente a 100 niños en las comunidades de Anadekeña y Santa María de Erebato del Alto Caura, estado Bolívar. Comunidades y organizaciones indígenas hacen un llamado a las autoridades a corroborar la información y tomar acciones.