

Foto: Wataniba
¿Qué?
Somos una organización de la sociedad civil que promueve procesos de gestión territorial sostenibles en la Amazonía venezolana. Buscamos fortalecer tanto la identidad de los pueblos indígenas de esta región, como su capacidad técnica para defender y ejercer sus derechos.
Como aliados naturales de las organizaciones indígenas, nos abocamos a ser una fuente confiable de información de los problemas que afecta a la región con énfasis en aspectos como la minería, la deforestación y las quemas a través del monitoreo contínuo de las presiones y amenazas de la Amazonía venezolana. También apoyamos en las comunidades indígenas iniciativas orientadas a su sostenibilidad y del ambiente para propiciar procesos que favorezcan el conocimiento, la adaptación y la mitigación del cambio climático.
¿Dónde?
Trabajamos en la Amazonía venezolana, una región conformada por tres estados: Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Tenemos sede en Caracas y en Puerto Ayacucho. Nuestra acción principal está en el estado Amazonas y, a través de nuestros aliados, tenemos incidencia en Bolívar y Delta Amacuro.

Foto: Jesús (Chucho) Sosa-Wataniba

Foto: Laura Botero – Wataniba
¿Cómo?
Promovemos el fortalecimiento de las organizaciones indígenas locales para la protección de los derechos indígenas, la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas naturales amazónicos y la salvaguarda de las tradiciones de los pueblos originarios.
Asesoramos en el diseño de políticas públicas desde una perspectiva intercultural y ambientalmente sostenibles dentro de los marcos legales para la gobernanza en la región.
Trabajamos por la creación y consolidación de medidas de protección por parte del Estado, a través de propuestas para la gobernanza territorial, los derechos de los indígenas y la articulación de los gobiernos locales con el central.
Haciendo siempre énfasis en un enfoque intercultural y en el conocimiento tradicional de los pueblos, contribuimos al mejoramiento de la salud, la educación y la capacidad socioproductiva de sus comunidades.
Generamos información intercultural para la toma de decisiones conjugando el conocimiento de los habitantes locales con la interpretación de imágenes satelitales.
Divulgamos a través de diferentes espacios, información pertinente y veraz sobre lo que acontece en la Amazonía nacional.
Impulsamos la acción colaborativa para hallar soluciones a los problemas sociales y ambientales con organizaciones de la sociedad civil e indígenas, así como el gobierno local.