Deforestación en la Amazonía al 2025 | Pasado y Futuro de la Deforestación en la Amazonía.
Pérdida de bosque ocurrida entre 2001-2020 y escenarios predictivos al año 2025
Pérdida de bosque ocurrida entre 2001-2020 y escenarios predictivos al año 2025
En el marco del Día Nacional de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo hizo un reconocimiento a la labor de los defensores indígenas de la Amazonia en aras de la protección de los derechos humanos de sus pueblos en el estado Amazonas venezolano.
La Defensoría del Pueblo del estado Amazonas hizo un reconocimiento especial a las instituciones, organizaciones no gubernamentales, representantes de los pueblos y comunidades indígenas y de la sociedad civil que trabajan y contribuyen a la protección de los derechos humanos en el estado venezolano.
El más reciente informe presentado por MapBiomas en la COP27 señala que entre 1985 y 2020 la selva amazónica perdió más vegetación nativa que en los últimos 500 años, desde la colonización europea. Si se mantienen las tendencias actuales de deforestación, la Amazonia podría llegar a su punto de inflexión en esta década, pasando de …
Biomas de Suramérica pierden su cobertura vegetal. Leer más »
Entre el 6 y el 18 de noviembre se discutirán decisiones cruciales para el futuro del planeta en la COP27. ¿Cómo funciona esta reunión? ¿Quiénes participan? ¿Qué debemos esperar? En Wataniba respondemos algunas de las preguntas frecuentes en torno a la convención más importante del mundo sobre el Cambio Climático. ¿Qué es una COP? COP …
La Alianza NorAmazónica, conformada por siete organizaciones de la sociedad civil, convocó el mes pasado al II Encuentro Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonia, en Leticia, Colombia. Las siete Organizaciones de la Sociedad Civil que conforman la Alianza NorAmazónica -ANA-, localizadas en cinco países de la región norte del río Amazonas, han trabajado por más de tres décadas de …
Conversaciones de la Amazonia: muchos pueblos, una Amazonia, una voz Leer más »
Para María Antonia, del pueblo Yabarana de la Amazonia venezolana, trabajar por la protección y preservación del territorio indígena es vivir dignamente
En el marco de la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas “Soluciones por una Amazonia Viva, organizado por la COICA en Lima, Perú, entre el 5 y 6 de septiembre de 2022, se presentó al público las bases de un proyecto que inician la RAISG, COICA y The Woodwell Climate Research Center, con el fin de reducir la pérdida de carbono forestal en la Amazonia.