29 de Agosto de 2019.
En este momento donde la prensa internacional está enfocada en la Amazonia brasilera debido a las quemas e incendios forestales, consideramos oportuno dar una mirada a esta variable en la Amazonia venezolana.
.
Comencemos por decir, que, en este momento, nuestra amazonia se encuentra en la época de lluvias, razón por la cual no muestra grandes complicaciones con esta problemática. La mayor parte de los incendios tiene lugar en la época seca, es decir, entre enero y abril de cada año, salvo excepciones locales. En segundo lugar, mencionemos que existen diferentes modos de ver la problemática del fuego, así como diversos sensores con distintas tecnologías. En nuestro caso, daremos una mirada a los datos proporcionados por el Global Forest Watch (GFW), usando el sensor Modis.
.
Para 2019, período enero-agosto, el número de alertas de incendios acumuladas es de 4.414. Esto convierte a 2019 en el quinto año con más incendios en la ventana temporal de 2001-2019. Sin embargo, aún quedan cuatro meses, por lo que es muy posible que se supere el número de alertas del 2010 (4.479).
La incidencia de los fuegos entre los estados de la Amazonia venezolana varía, y el estado Bolívar, para el período 2001-2019, aglutina en promedio 72% (mín. 41% – máx. 83%) de todas las alertas, salvo en el año 2016 que sumó 40% del total. Le sigue en importancia el estado Amazonas, que en promedio acumula 18% (9% – 41%) y Delta Amacuro, con un promedio de 10% (3% – 37%). El año con más incendios para el estado Amazonas fue 2018, para Bolívar el 2003 y para Delta Amacuro 2010. El año 2007 es el único que aparece entre los cuatro años con más incendios para los tres estados. El estado Bolívar, además, destaca por el número de alertas de incendio a nivel nacional, al ocupar el tercero lugar de incidencia (27 agosto 2018 – 28 agosto 2019). Para el período 2001-2018, el estado Amazonas mantiene una tendencia sostenida al aumento de focos de calor, posiblemente relacionados con un comportamiento similar en lo que respecta a la deforestación.