Comunicado en relación a los trágicos hechos acaecidos en el Sector de Parima B
En relación a los trágicos hechos acaecidos el domingo 20 de marzo de 2022 en el sector de Parima B en el Alto Orinoco
En relación a los trágicos hechos acaecidos el domingo 20 de marzo de 2022 en el sector de Parima B en el Alto Orinoco
El hecho ocurrido entre efectivos militares de la base aérea de Parima B y la comunidad yanomami de la zona pone en relieve un problema con raíces profundas. Aunque la señal WiFi haya sido el detonante, no se trata de un hecho aislado. Es el resultado de un cúmulo de tensiones, abusos y violaciones a los derechos fundamentales a los pueblos indígenas que, desde hace décadas, han sido denunciadas por organizaciones indígenas, de derechos humanos, activistas y las propias víctimas.
Un presunto enfrentamiento con efectivos militares de la base aérea de Parima “B”, en el estado Amazonas de Venezuela, el pasado domingo 20 de marzo, dejó el triste saldo de cuatro Yanomami fallecidos. El hecho, ocurrido alrededor de las cuatro de la tarde en la frontera sureste del estado, se suscitó cuando el líder de …
Los pueblos indígenas de la Amazonia alcanzaron varios logros la semana pasada. En Venezuela, parlamentarios aprobaron Acuerdo de Celebración del Día Nacional de la Niña y el Niño Indígena, pocos días después de que la comunidad pemón Kamarakoto firmaba un convenio con Inparques para la administración del Parque Nacional Canaima. Paralelamente, en Quito, la COICA …
Rusia, Ucrania y los pueblos indígenas de la Amazonia. El pasado miércoles por la noche, el presidente de Brasil, Jair Balsonaro, logró que la Cámara baja del Congreso aprobara por vía de urgencia la tramitación del proyecto de ley 490 que podría levantar el veto a la explotación minera en territorios indígenas de la Amazonia …
A nueve años de la muerte de Sabino Romero Izarra, líder yukpa y activista por los derechos territoriales de su pueblo. “Sabino marca el camino” es una de las tantas consignas que contribuyen a mantener vivo el legado de Sabino Romero Izarra, el cacique yukpa que dedicó su vida a la defensa de los derechos …
Sabino Marca El Camino. Sabino Romero, líder yupka. (1965 – 2013) Leer más »
No es secreto que el derecho a la integridad personal de los indígenas de la Amazonía venezolana ha sido vulnerado por parte diferentes actores vinculados con actividades que se desarrollan en las cercanías a la frontera. La minería ilegal, el contrabando de gasolina, alimentos, el narcotráfico, así como la respuesta de los cuerpos de seguridad …
En muchas comunidades los patrones tradicionales de producción y alimentación han sido cambiados por la introducción de nuevos modelos de suministros de alimentos por parte del Estado (o la posterior la ausencia de ellos), la carestía de ciertos productos o las dificultades que ha supuesto la baja de circulación de la moneda nacional, la merma …
Ocasionalmente aparecen en prensa textos de denuncia en torno a la vulneración de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Amazonía venezolana como resultado de la profundización de la crisis humanitaria. Y, aunque los voceros de organizaciones indígenas se pronuncian con frecuencia, no suelen ser escuchados suficientemente fuera de su ámbito. Entre tantas …
Para el 23 de mayo, se han notificado en la Panamazonia 3.631.656 casos y 117.352 fallecidos por COVID-19 (Figura 1 y 2). Los datos revelan un aumento del 11% con relación al número de contagiados (3.264.625) y 19% respecto al número de fallecidos (98.934) reportados el 25 de abril, en el boletín 22. Para la fecha, la tasa de incidencia regional (contagios por cada 100.000 habitantes) es de 4.930 y la letalidad (personas fallecidas por cada 1.000 contagios) es 32.