Convocatoria: Asistente de Dirección
Wataniba busca un(a) profesional para prestar sus servicios profesionales como Asistente de la Dirección Ejecutiva
Wataniba busca un(a) profesional para prestar sus servicios profesionales como Asistente de la Dirección Ejecutiva
La Defensoría del Pueblo del estado Amazonas hizo un reconocimiento especial a las instituciones, organizaciones no gubernamentales, representantes de los pueblos y comunidades indígenas y de la sociedad civil que trabajan y contribuyen a la protección de los derechos humanos en el estado venezolano.
Un conuco es un sistema complejo que cumple una función básica: proporcionar seguridad alimentaria a un grupo familiar. Pero en el Amazonas de Venezuela, el estado que acoge a la mayor cantidad de pueblos originarios del país, el conuco indígena representa mucho más que una simple parcela de tierra.
El testimonio de Roberto, líder yekwana oriundo de Cacurí, deja en claro cómo la discontinuidad en el suministro de combustible está impactando directamente la elaboración artesanal, la comercialización y el consumo de casabe y mañoco.
La implementación de megaproyectos inconsultos avalados por los gobiernos de los países que conforman la Amazonia y el Gran Chaco amenazan con exterminar a 185 pueblos indígenas aislados. En el reciente Encuentro Internacional para la Protección de Pueblos Indígenas Aislados y de Contacto Inicial, celebrado en Asunción, Paraguay, se resaltaron los “graves retrocesos” y “el …
Los pueblos indígenas aislados: entre políticas contradictorias Leer más »
Los datos más recientes de la Colección 4.0 de MapBiomas Amazonia revelan un desmedido crecimiento de la minería en toda la cuenca amazónica y Venezuela es uno de sus principales impulsores. En 1985 una superficie casi del tamaño de España, alrededor de 50 millones de hectáreas (Mha.) de la Amazonia, ya se había transformado a …
La minería en Venezuela avanza a 10 campos de fútbol por hora Leer más »
El más reciente informe presentado por MapBiomas en la COP27 señala que entre 1985 y 2020 la selva amazónica perdió más vegetación nativa que en los últimos 500 años, desde la colonización europea. Si se mantienen las tendencias actuales de deforestación, la Amazonia podría llegar a su punto de inflexión en esta década, pasando de …
Biomas de Suramérica pierden su cobertura vegetal. Leer más »
Entre el 6 y el 18 de noviembre se discutirán decisiones cruciales para el futuro del planeta en la COP27. ¿Cómo funciona esta reunión? ¿Quiénes participan? ¿Qué debemos esperar? En Wataniba respondemos algunas de las preguntas frecuentes en torno a la convención más importante del mundo sobre el Cambio Climático. ¿Qué es una COP? COP …
La Alianza NorAmazónica, conformada por siete organizaciones de la sociedad civil, convocó el mes pasado al II Encuentro Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonia, en Leticia, Colombia. Las siete Organizaciones de la Sociedad Civil que conforman la Alianza NorAmazónica -ANA-, localizadas en cinco países de la región norte del río Amazonas, han trabajado por más de tres décadas de …
Conversaciones de la Amazonia: muchos pueblos, una Amazonia, una voz Leer más »
El venezolano de origen Kurripaco, Gregorio Mirabal, lleva más de 30 años en resistencia. En los últimos cuatro ha liderado la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica y abierto espacios internacionales para alzar la voz indígena en aras de la protección de la Amazonia. Con él conversamos en el marco del Día de la Resistencia Indígena.